En este nuestro emocional país, los medios de comunicación masiva han variado la tradicional mañana

Dentro de todos estos elementos no puede faltar el papel de los autoproclamados analistas. Mientras en CNN el analista es un especialista en el tema que se ocupa, en Panamá se trata de un pequeño grupo de no más de diez individuos que analizan cualquier tema y que diariamente están en ambas televisoras y en la mayor parte de los programas de radio opinándo sobre cualquier cosa. Para esto sin duda poseen el don de la ubicuidad ya que incompresiblemente los ves en un canal y al cambiarlo están también en el otro. Pero si esto no fuera suficiente ¡sorpresa¡ te subes al carro, enciendes el radio y !kablam¡ lo encuentra en los programas radiales de comentarios.
Por supuesto el analista por excelencia es un ingeniero agrónomo de cabello blanco que habla profusamente de cualquier tema. Es especialista en todos los temas que puedas imaginarte: geopolítica, derecho constitucional, estrategia, algo de medicina, historia, economía, finanzas, extraterrestres, alquimia. Una ubérrima vendimia de análisis al punto de convertirse en analista panléxico.

Partamos de que no son acuerdos de doble tributación sino para evitar la doble tributación y por supuesto no tienen la mínima relación con el combate al narcotráfico.
Se trata específicamente que en la mayor parte de los países desarrollados los ciudadanos deben pagar impuestos no importa en qué país se encuentren viviendo o haciendo negocios. Así, si un ciudadano francés tiene un negocio en Madagascar debe pagar impuestos en Francia aunque no haya visitado su país de origen en décadas. Igual sucede con Estados Unidos, Alemania, Inglaterra etc. En cambio en países como Panamá solo pagas impuestos sobre aquellos negocios que realices en Panamá. Si un panameño hace un millón de dólares por un negocio en Estados Unidos, aun viviendo en Panamá, no tiene obligación de pagar impuestos en nuestro país.
Muchos de los países desarrollados se encuentran en un organismo llamado la OCDE u organización para
la cooperación y el desarrollo económico. Esta es una organización que se dice instaurada con la misión de:
• Apoyar el desarrollo económico sostenible
• Incrementar el empleo
• Elevar los niveles de vida
• Mantener la estabilidad financiera
• Apoyar el desarrollo económico de otros países
• Contribuir al crecimiento del comercio mundial
Esta organización considera que Panamá posee una legislación proclive a que sus ciudadanos se escuden en las sociedades anónimas aquí creadas para evitar ser detectados por el fisco de su país.
A los países que así lo consideran los incluyen en listas negras y los denuncian como paraísos fiscales o bien los incluyen en listas grises que por su coloración se puede conjeturar que se trata de países que se encuentran en el crepúsculo.
A los países que así lo consideran los incluyen en listas negras y los denuncian como paraísos fiscales o bien los incluyen en listas grises que por su coloración se puede conjeturar que se trata de países que se encuentran en el crepúsculo.
La OCDE ha colocado a Panamá en este ocaso y ha puesto como condición para sacarlo de la lista el que elabore convenios de doble tributación con al menos doce países miembros de la OCDE. Eso es establecer acuerdos para en caso de tener sospechas de que alguno de sus ciudadanos está utilizando nuestro centro financiero para evadir impuestos en su país de origen Panamá colabore brindándole los mecanismos legales necesarios para comprobar la sospecha y castigar al infractor.
Hasta el momento Panamá ha suscrito convenios con México, España, Portugal, Holanda, Luxemburgo, Qatar, Singapur, Corea del Sur y Barbados, y está en proceso de firmar con Italia, Francia y Bélgica. Por el peso de Estados Unidos en la OCDE y en el conjunto del planeta la firma de un acuerdo con este país pone a Panamá más cerca de liberarse de ésta presión.
![]() |
Firma de Convenio con Luxemburgo |
El eufemismo de acuerdos para evitar la doble tributación es porque supuestamente se trata de que ambos países lleguen a un acuerdo para que los ciudadanos originarios de países que cobran impuestos fuera del país se vean beneficiados por un acuerdo en donde no tenga que pagar dos veces. Algo intermedio pues.
Aunque diversos sectores se han pronunciado contra este acuerdo la Asociación Bancaria Nacional, a quien más le puede afectar, lo ha avalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario